La Escuela de Investigación Criminal celebra su XIII Aniversario con un simposio internacional
Tegucigalpa, Honduras – 07 de junio de 2024, En el marco de su XIII aniversario, la Escuela de Investigación Criminal (EIC), dependiente de la Universidad Nacional de la Policía Honduras (PNH) con el apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la embajada de los Estados Unidos de América, ha organizado el primer simposio internacional sobre Ciberseguridad, Criminología Digital e Investigación Asistida por Tecnología (C2IT) del 06 al 07 de junio de 2024. El evento, que se desarrolla en la ciudad de Tegucigalpa, está dirigido a sesenta funcionarios de la PNH (DPI, DNPA, DIPOL, INTERPOL, DIPAMPCO, UNPH), así como Jueces del Poder Judicial y Fiscales del Ministerio Público.
Este simposio cuenta con la participación de destacados ponentes, la del General Director Juan Manuel Aguilar Godoy, Director General de la Policía de Honduras, así como de ponentes internacionales, entre ellos el Teniente Coronel en condición de retiro Mike Toro Álvarez de Colombia y el magister Oscar Yhosier Mendoza Parra de México. Los expertos comparten sus conocimientos y experiencias en el área de ciberseguridad, criminología digital e investigación asistida por tecnología con el objetivo de fortalecer las capacidades de los investigadores hondureños para combatir la delincuencia en el mundo digital.
Los participantes del simposio han manifestado su satisfacción con la capacitación recibida y con el conocimiento adquirido en el manejo de las nuevas herramientas. De igual manera aseguran que las mismas les serán de gran utilidad para su trabajo diario y les permitirán investigar de manera más eficiente los delitos cibernéticos.
Un compromiso con la formación continua
La realización de este simposio internacional es una muestra del compromiso de la Escuela de Investigación Criminal con la formación continua de sus egresados. La EIC busca permanentemente actualizar y fortalecer las competencias de los investigadores hondureños y su trabajo articulado con otras agencias de aplicación de la ley como el Poder Judicial y Ministerio Público, para que puedan brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
La importancia de la ciberseguridad en Honduras
En la actualidad, la ciberseguridad es un tema de gran importancia para Honduras, ya que el país ha experimentado un aumento significativo de los delitos cibernéticos en los últimos años, además de su vertiginosa transformación. Estos delitos pueden causar graves daños a las personas y empresas, por lo que es fundamental que las autoridades cuenten con las herramientas y la capacitación necesaria para combatirlos.
El simposio internacional organizado por la Escuela de Investigación Criminal es un paso importante en la dirección correcta. Este evento permitirá a los investigadores hondureños estar a la vanguardia en la lucha contra la ciberdelincuencia y proteger mejor a la ciudadanía.
Palabras del General Director Juan Manuel Aguilar Godoy
En el acto de inauguración del simposio, el General Director Juan Manuel Aguilar Godoy destacó la importancia de la formación continua para los investigadores policiales. «En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental que los investigadores cuenten con las herramientas y los conocimientos necesarios para investigar los delitos cibernéticos», afirmó.
El General Director Aguilar Godoy también agradeció a los ponentes internacionales por su participación en el simposio. «Su presencia aquí es un gran honor para nosotros y estamos seguros de que sus aportes serán de gran valor para los participantes», dijo.
Palabras del teniente coronel en condición de retiro Mike Toro Álvarez
El teniente coronel en condición de retiro Mike Toro Álvarez, uno de los ponentes del simposio, señaló que la ciberseguridad es un desafío global que requiere una respuesta global. «Es importante que los países de la región colaboren para compartir información y mejores prácticas en la lucha contra la ciberdelincuencia».
Toro Álvarez también destacó la importancia de la capacitación en ciberseguridad para los investigadores policiales. «Los investigadores deben estar familiarizados con las últimas tecnologías y técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes para poder investigar eficazmente sus delitos».
Palabras del magister Oscar Yhosier Mendoza Parra
El magister Oscar Yhosier Mendoza Parra, otro de los ponentes del simposio, señaló que la criminología digital es una disciplina en constante evolución. «Es importante que los investigadores estén actualizados sobre las últimas investigaciones y tendencias en criminología digital para poder utilizarlas en su trabajo».
Mendoza Parra también destacó la importancia de la investigación asistida por tecnología. «Las nuevas tecnologías pueden ser una herramienta muy valiosa para los investigadores, siempre que se utilicen de manera adecuada», afirmó.
El simposio internacional sobre ciberseguridad, criminología digital e investigación asistida por tecnología C2IT es una importante iniciativa que contribuirá a fortalecer las capacidades de los investigadores hondureños para combatir la delincuencia en el mundo digital.



